Zona Arqueologica de Monte Alban

Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C. En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35,000 habitantes, quienes vivían en su mayoría en las laderas terraceadas de la montaña dedicados a la agricultura. Para la época Clásica son notorios sus vínculos con Teotihuacán. En Monte Albán la influencia teotihuacana se aprecia en su arquitectura, cerámica y pintura mural entre otros aspectos.  

Al final del Clásico Temprano el vínculo con Teotihuacán se rompe y la organización político territorial zapoteca alcanza el máximo nivel de desarrollo pero también de desigualdad social (González Licón 2011). Para el Posclásico el poder de Monte Albán como ciudad hegemónica se perdió totalmente, y las ciudades de los valles centrales se ven influenciadas por el advenimiento de los grupos Mixtecos. Monte Albán no es la excepción, apreciándose esta influencia en la famosa tumba 7 descubierta por Alfonso Caso en 1932.

La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987. El área protegida por el INAH abarca una poligonal envolvente de 2078 hectáreas, abarcando los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, Santa María Atzompa y San Pedro Ixtlahuaca.

Acceso

Monte Albán se encuentra a 8 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Partiendo de este punto se toma el camino a San Pedro Ixtlahuaca, de inmediato se observa el señalamiento que indica el nuevo camino pavimentado “Dr. Ignacio Bernal”, que después de atravesar el río Atoyac sube directamente a la zona arqueológica. Desde la intersección con este nuevo acceso se puede ir al pueblo de Atzompa.  El camino antiguo, más angosto, curvado y lento, sale de la carretera a Xoxocotlán y Zaachila, cruzando el Atoyac por el puente Porfirio Díaz, al sur de la ciudad.  Los caminos son conocidos como 'carretera vieja' y 'carretera nueva'.

Direcciones

Book Nearby Accommodation

Get Directions

¿Es usted propietario de un negocio en Mexico?

My Guide Mexico, an informative and user-friendly online guide, was created for all those interested in the Mexico region.

Used daily by travellers, tourists, residents and locals, powered by Local Experts, our site reaches the people who are your potential customers.

  • WhatsApp Enquiries
  • Integrate your chosen Booking platform
  • Galería con vídeos y visitas virtuales
  • Downloadable PDFs (Menus , Pricing lists..)
  • Event Promotion Included
  • Website Link
  • Social Media links
Más información

My Lists

Crear una nueva guía

O

Mini Guías
Arrow

Inicie sesión para crear sus guías para Mexico.

Añadir a My Guide

Crear una nueva guía

Cancelar

Cancelar

Reserva Experiencias en Mexico

Mini Guides

Formamos parte de la red My Guide!

My Guide Mexico forma parte de la red global My Guide Network de guías de viaje online y móviles.My Guide Mexico forma parte de la red global My Guide Network de guías de viaje online y móviles.

We are now in 180+ Destinations and Growing. If you are interested in becoming a local travel partner and would like to find out more then click for more info about our Website Business Opportunity.

Destinos cercanos

Eventos en Mexico

Por favor, seleccione una fecha primero.

Busca una empresa en Mexico
myguide pixel